viernes, 27 de marzo de 2015
jueves, 26 de marzo de 2015
El tiempo pasa...
Actividad para generación Z:
En casa deberá buscar un juego que utilice el gamification (ludificación) como base. Jugarlo y llegar lo más lejos posible. Una vez hecho esto, anotar sus experiencias, lo aprendido, qué cosas sugeriría a los creadores para mejorarlo y si se lo recomienda a sus compañeros.
viernes, 20 de marzo de 2015
"E- learning, tres revoluciones en una: la travesía del desierto"
Descripción de la actividad:
Leer y realizar un reporte de lectura del primer capitulo del libro : "e-learning, tres revoluciones en una"
Descripción del aprendizaje obtenido:
El capítulo "La travesía del desierto" Habla sobre tres diferentes revoluciones:
1.- Aprender con la tecnología
2.- Aprender haciendo
3.- Formación a partir de lo que busca las empresas
Además las personas son responsables de su aprendizaje, y el éxito radica en ellas.
3.- Formación a partir de lo que busca las empresas
Además las personas son responsables de su aprendizaje, y el éxito radica en ellas.
Fuente:
Javier Martinez . (2006). Prácticas de e-learning. Barcelona: Octaedro.
Javier Martinez . (2006). Prácticas de e-learning. Barcelona: Octaedro.
jueves, 19 de marzo de 2015
¿Cómo aprenden ? Generación Baby Boomer, X, Y ,Z
Descripción de la actividad:
Realizar una presentación que hable sobre las diferentes generaciones (baby boomers, x , y , z, y como aprenden cada uno.
Descripción del aprendizaje aprendido:
Como diseñadores, debemos de tomar en cuenta la demografía de nuestro mercado, debido a que es muy importante el factor de la edad ya que es un comportamiento muy diferente de alguien que nació en 1960 a alguien del año 2000. Dependiendo de eso puede que nuestro producto triunfe o fracase.
Como diseñadores, debemos de tomar en cuenta la demografía de nuestro mercado, debido a que es muy importante el factor de la edad ya que es un comportamiento muy diferente de alguien que nació en 1960 a alguien del año 2000. Dependiendo de eso puede que nuestro producto triunfe o fracase.
Fuentes:
Merca 2.0. (2013). Conoce las características de los Baby Boomers. Marzo 19 2015, de Merca 2.0 Sitio web: http://www.merca20.com/conoce-las-caracteristicas-de-los-baby-boomers/
El informador. (2015). ¿Generación Z? Los humanos digitales. Marzo 19 2015, de Informador Sitio web: http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/572509/6/generacion-z-los-humanos-digitales.htm
lunes, 2 de marzo de 2015
Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo ( Rogelio Rodríguez )
Descripción de la actividad:
Hacer un reporte de lectura en formato libre, sobre la lectura: "Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción".
Presentación en Prezi
Descripción del aprendizaje obtenido:
Aprendí que el aprendizaje es un cambio en la conducta o capacidad de comportarse por medio de alguna experiencia previa.
Al inicio el empirismo era el referente a como las personas aprendían, pero por medio de la psicología salieron diferentes teorías como son el Conductismo, Cognitivismo, y Constructivismo.
El conductismo habla sobre un cambio en la conducta. El aprendizaje se logra cuando se muestra una respuesta a un estímulo y esta es constante.
El cognitivismo habla sobre procesos complejos como son la solución de problemas, el lenguaje y formación de conceptos.
Constructivistmo, teoría que habla sobre una mente que filta lo que nos llega del mundo y por medio de esto produce una y única realidad.
Referencia:
Conductismo, Cognitivismo y constructivismo: Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Peggy A. Ertmer y Timothy J, Newby. Performance Improvement Quarterly, 1993, 6 (4), 50-72
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)